¿Empresas preocupadas por el clima? Solo de palabra
- MARIA VALENTINA PRIETO MARTIN
- 23 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Arianne Lina
22 de febrero del 2021
Palabras claves: Cambio climático, avances, adaptabilidad, normativas, responsabilidad social empresarial.
En la actualidad, podemos identificar que son muchas las empresas que han dicho estar comprometidas en generar cambios para beneficios del planeta y las comunidades en general. Adquirir dicha responsabilidad va más allá de comunicarla, esto se trata de hacer cada una de las iniciativas una realidad. Tal como lo afirma Haile Gebrselassie, en donde resalta: “Una vez que tienes compromiso, es necesaria la disciplina y el trabajo duro para llegar hasta allí”. Es una realidad que ser una empresa socialmente responsable llevo consigo muchos cambios y adaptaciones con respecto a las necesidades actuales del entorno, pero nunca se debe perder el horizonte, el cual es retribuir a la sociedad mediante el desarrollo.
Uno de los temas más preocupantes y que su incremento ha afectado considerablemente al medio ambiente, es la generación de gases efecto invernadero y el dióxido de carbono. Es por esta razón que muchas organizaciones están motivando a las grandes empresas a tomar medidas urgentes que ayuden a minimizar y luchar contra el cambio climático.

Imagen tomada de Internet
“El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.”
Muchas opciones se han establecido para cumplir con los objetivos de salvar vidas y recuperar el ambiente en el que nos desarrollamos. Una de las soluciones más conocidas por todos es el Acuerdo de Paris, pero a pesar de ser una de las más reconocidas y aceptadas, no se cumplen con los lineamentos establecidos para el correcto cumplimiento de los objetivos.
En conclusión, podemos identificar lo mucho que se les ha dificultado a algunas organizaciones en el momento de re direccionar el cumplimiento de sus objetivos siendo promotores y actuando como entes socialmente responsables. Se opina y se da una conclusión que si no se imponen normativas y requerimientos ya que es evidente que de forma voluntaria no lo están cumpliendo de la manera establecida.
Komentáře